Desde la anexión de Crimea en 2014 y el comienzo de la guerra en la región de Donbás entre Ucrania y los rebeldes prorrusos apoyados militar, política y económicamente por el Kremlin, la agresión de Rusia contra Ucrania ha ido en aumento. Ucrania es el escenario donde se reflejan las ambiciones de Moscú de conservar sus zonas de influencia en el espacio post soviético, reconfigurar el orden europeo de seguridad creado después del final de la Guerra Fría y bloquear la ampliación de la Alianza Atlántica hacia el Este.
Reunimos en esta cronología los análisis de los acontecimientos que se han producido desde la Revolución de Maidán en 2013, en la que el pueblo de Ucrania afirmó su intención de integrarse en las instituciones euroatlánticas.
- 10 May 2022
La evolución de los objetivos políticos de EEUU en Ucrania y la probabilidad de una guerra nuclear
Mira Milosevich-Juaristi — Desde el comienzo de la guerra los objetivos políticos y estratégicos de EEUU y la OTAN han pasado de ayudar a Ucrania a defenderse a la de castigar la agresión y debilitar a Rusia.
- 26 Abr 2022
El balance actual de la guerra en Ucrania y las perspectivas de un acuerdo de paz
Mira Milosevich-Juaristi — ¿Cuál es el balance actual de los tres niveles –político, estratégico y táctico– del conflicto en Ucrania y qué perspectivas hay de un acuerdo de paz?
- 21 Abr 2022
La UE en el mundo tras la guerra de Ucrania
Federico Steinberg y Jorge Tamames — El estallido de la guerra en Ucrania supone el enésimo recordatorio de que a la UE le corresponde actualizar sus herramientas de política exterior y desempeñar un papel más proactivo en su vecindario.
- 21 Abr 2022
Mesa redonda “La acogida a los refugiados ucranianos”
En esta mesa redonda se habló sobre la llegada a la UE de más de 4 millones de refugiados ucranianos y los desafíos de gestión, financiación e integración que plantean.
Participan: Amapola Blasco, directora general de Gestión del Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal, Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Esther Pozo, jefa de la Unidad de Asilo, DG Asuntos del Interior y Migración, Comisión Europea; Sophie Muller, representante de ACNUR en España y Carmen González Enríquez, investigadora principal, Real Instituto Elcano. Moderado por Charles Powell, director del Real Instituto Elcano.
- 18 Abr 2022
-
Jesús A. Núñez Villaverde — Vladimir Putin define su actuación en Ucrania como una “operación especial militar”, evitando el uso de la palabra guerra o la de invasión.
- 13 Abr 2022
La guerra de Ucrania y la ambigüedad Serbia
Mira Milosevich-Juaristi — A pesar de que Serbia ha votado a favor de la condena de la invasión rusa de Ucrania, Belgrado no ha hecho ningún gesto para cambiar su política exterior..
- 11 Abr 2022
-
Antonio R. Rubio Plo — La invasión de Ucrania por las tropas rusas el pasado 24 de febrero es un ejemplo de cómo la historia puede ser un factor decisivo en el estallido de una guerra.
- 7 Abr 2022
Mesa redonda “La guerra de Ucrania y el concepto estratégico de la OTAN”
Esta mesa redonda abordó el impacto que la invasión de Ucrania tendrá a largo plazo en el futuro de la Alianza y cómo el nuevo concepto estratégico deberá codificar la realidad geopolítica del continente, reforzar el vínculo transatlántico y adecuar la disuasión y defensa al contexto actual.
Participan: Luis Simón, director de la Oficina en Bruselas e investigador principal de Elcano; Daniel S. Hamilton, Senior non-resident Fellow, Brookings Institution y Senior Fellow, Foreign Policy Institute, Johns Hopkins University SAIS; por último, Benedetta Berti, Head of Policy Planning, Gabinete del secretario general, OTAN. Moderado por Charles Powell, director del Real Instituto Elcano.
- 5 Abr 2022
-
Andrés Ortega — De los dirigentes de los tres grandes países en el mundo, puede que sólo queden dos en el poder para un nuevo orden mundial y reconstrucción de Ucrania.
- 4 Abr 2022
La acogida a los refugiados ucranianos: algunos desafíos e incertidumbres
Carmen González Enríquez — La llegada a la UE de varios millones de refugiados ucranianos plantea desafíos de gestión, financiación e integración, pero cuenta con un apoyo político sin precedentes.
- 31 Mar 2022
¿Puede resistir las sanciones la economía rusa?
Miguel Otero Iglesias — Las sanciones a Rusia pueden provocar una caída del PIB, pero ¿van a ser suficientes para que la población se movilice contra Putin?
- 30 Mar 2022
-
Carlos Malamud, Rogelio Núñez —La invasión rusa de Ucrania lejos de ser extraña a América Latina ha incidido directamente sobre sus países.
- 25 Mar 2022
La guerra de Ucrania acelerará los cambios en la globalización
Enrique Fanjul — La guerra de Ucrania está teniendo un enorme impacto a corto plazo en las relaciones económicas internacionales, la desglobalización, las cadenas globales de valor, en definitiva, generando una gran inestabilidad geopolítica.
- 22 Mar 2022
La guerra y el resto del mundo
Andrés Ortega — El resto del mundo, con algunos actores globales y regionales, no asiste como mero espectador al conflicto entre Rusia y Ucrania (y Occidente), sino que usa la situación para avanzar sus propias políticas y reivindicaciones históricas, en general más nacionalistas.
- 18 Mar 2022
Conversaciones Elcano: Guerra en Ucrania – 1X01
Raquel Jorge y Jorge Tamames (investigadores), junto a Mira Milosevich (investigadora principal), conversan sobre la evolución de la guerra en Ucrania en el primer episodio de “Conversaciones Elcano: cómo nos afecta lo que pasa en el mundo”, nuestro nuevo podcast.
- 8 Mar 2022
La gran Europa que pudo haber sido y la que, desgraciadamente, puede ser
Andrés Ortega — Si la Rusia de Putin se sale con la suya en Ucrania, nos aboca a una nueva guerra fría. Europa, la gran Europa, pudo haber sido de otra manera, entre todos.
- 7 Mar 2022
Los derechos de las mujeres también son nuestros valores
María Solanas — Defender el orden liberal internacional y los valores en los que se fundamenta es, también defender y garantizar los derechos de las mujeres.
- 4 Mar 2022
El soslayado componente terrorista en la amenaza híbrida que supone la Rusia de Putin
Fernando Reinares — La invasión de Ucrania ha dejado claro cuáles son los fines últimos de Vladimir Putin y los medios que está dispuesto a utilizar para alcanzarlos.
- 4 Mar 2022
Ucrania en busca de refugio digital
Raquel Jorge Ricart — En el actual conflicto en Ucrania, el gobierno ucraniano está tomando una posición preventiva en la defensa de su infraestructura digital.
- 3 Mar 2022
-
Ricardo López-Aranda — Naciones Unidas y la comunidad internacional veta los ataques por parte de Rusia a Ucrania casi de forma unánime.
- 3 Mar 2022
Nace la Europa geopolítica y se bautiza en Naciones Unidas
Ignacio Molina — Europa no solo esta limitándose a represalias contra el ataque de Rusia a Ucrania sino que está influenciando en el resto de la comunidad internacional.
- 2 Mar 2022
Declaración de los miembros de la AEPDIRI sobre la agresión rusa en Ucrania
Declaración de los profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de España sobre las principales obligaciones internacionales violadas por Rusia en su ataque generalizado a Ucrania.
- 2 Mar 2022
Discurso sobre el estado de la Unión 2022: ¿Tengo un plan?
Carlota García Encina — Joe Biden promete, en su primer discurso sobre el estado de la Unión en el Capitolio, que Vladimir Putin pagará por haber invadido Ucrania.
- 2 Mar 2022
Los efectos de la invasión de Ucrania sobre la economía española
Enrique Feas —Dos tipos de efectos afectarán a España: unos energéticos, productos industriales y de maerias primas y otros de carácter financiero..
- 2 Mar 2022
La guerra de Ucrania en el tablero económico
Miguel Otero, Federico Steinberg — La guerra en Ucrania, además de crear muerte y devastación, es nefasta para la economía: destruye capital físico y humano, aumenta la incertidumbre y frena la inversión y el consumo.
- 1 Mar 2022
La invasión de Ucrania y el derecho al refugio en la Unión Europea
Carmen González Enríquez — Europa se prepara para acoger a cientos de miles de refugiados ucranianos con efectos en la reforma del sistema de asilo europeo.
- 28 Feb 2022
Algunas incongruencias de la posición china en Ucrania
Mario Esteban — La respuesta de la diplomacia china a la agresión rusa está evidenciando incongruencias y contradicciones que apuntan a que la posición de China podría ir ajustándose a medida que evolucione la situación en Ucrania, las sanciones a Rusia y las posibles presiones desde Occidente para limitar el apoyo de Xi a Putin.
- 25 Feb 2022
Online conversation “Russia’s Rubicon Crossing: War in Ukraine”
Se analizan las consecuencias de la acción ilegal de Rusia contra Ucrania, su vecindad inmediata y el mundo en general, y el camino a seguir a partir de ahora.
Participan: Charles Powell, director del Real Instituto Elcano; Ivan Miklo, ex viceprimer ministro y ministro de Finanzas de la República Eslovaca, ex asesor económico jefe del primer ministro ucraniano; Alessandro Minuto-Rizzo, asesor principal del ISPI, antiguo vicesecretario general y secretario general interino de la OTAN. Dirigido por Alena Kudzko, vicepresidenta de GLOBSEC y directora del Instituto de Política de GLOBSEC, Eslovaquia.
Carta abierta a los dirigentes de Occidente y de las organizaciones internacionales (GLOBSEC)
- 24 Feb 2022
Rusia inicia la guerra contra Ucrania
En la madrugada del 24 de febrero, las tropas rusas iniciaron su ofensiva sobre Ucrania en un ataque masivo por tierra, mar y aire sobre diversos puntos de todo el país. El ataque se produjo tras un anuncio del presidente Vladimir Putin en el que justificaba la agresión como única alternativa para desmilitarizar y “desnazificar” Ucrania, a quien acusó de genocidio. EEUU y la Unión Europea han anunciado sendos paquetes de sanciones económicas con el objetivo de hundir la economía rusa. En menos de 24 horas, las tropas rusas comienzan a avanzar sobre Kyiv, al tiempo que se recrudecen los combates. La OTAN ha anunciado el envío de refuerzos a los países aliados del flanco oriental europeo.
- 24 Feb 2022
Mesa redonda sobre Ucrania y el futuro del orden internacional
Analizamos las consecuencias del despliegue militar del Ejército ruso en la frontera con Ucrania, y las exigencias del Kremlin de recibir “garantías de seguridad” de EEUU y la OTAN para la arquitectura del orden europeo de seguridad y para el futuro del orden internacional, que China y Rusia, dos actores revisionistas, pretenden rediseñar.
Participan los investigadores principales del Real Instituto Elcano: Félix Arteaga, Carlota García Encina, Mira Milosevich-Juaristi y Luis Simón. Moderado por el director de Real Instituto Elcano, Charles Powell.
- 21 Feb 2022
Rusia reconoce la independencia de Donetsk y Lugansk
Vladimir Putin, presidente de la Federación de Rusia, en un discurso televisado, en el que ha subrayado que Ucrania es una creación artificial de la época soviética, y ha negado la soberanía e independencia del país vecino, ha declarado el reconocimiento de la independencia de Donetsk y Lugansk por parte de Rusia.
El Senado ruso ha ratificado esta decisión y ha autorizado al presidente a enviar tropas militares al extranjero.
- 18 Feb 2022
Presentación de los resultados de la 42ª Oleada BRIE
La acumulación de tropas rusas en la frontera con Ucrania ha disparado las alarmas en la sociedad española. El 42º BRIE demuestra que la población española está dividida por la mitad respecto a si España debe intervenir junto a la OTAN en el conflicto de Ucrania. En cuestión de meses, el número de personas en nuestro país que consideran a Rusia como una amenaza ha pasado del 5% a un 34%. Rusia se ha convertido en el primer problema de seguridad de España según sus ciudadanos.
- 17 Feb 2022
Respuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia a las respuestas de EEUU y la OTAN a sus exigencias de garantías de seguridad
Rusia sostiene que EEUU ha ignorado las exigencias de Rusia y que no ha dado una respuesta constructiva a los elementos básicos del tratado redactado por Rusia sobre garantías de seguridad. Esto se refiere a la renuncia a la expansión de la OTAN, la revocación de la “fórmula de Bucarest” sobre la posible membresía en la OTAN de Ucrania y Georgia, y la renuncia a instalar bases militares en el territorio de los estados que fueron entidades constituyentes de la URSS y que no son miembros de la Alianza, incluido el uso de su infraestructura para llevar a cabo cualquier tipo de actividad militar, así como el retorno de los potenciales militares de la OTAN, incluidas las capacidades de ataque, y la infraestructura de la OTAN a su estatus a partir del año 1997, cuando se firmó la Ley Fundacional Rusia-OTAN. Estas disposiciones son de importancia fundamental para la Federación de Rusia.
Press release on submitting a written reaction to the US response concerning security guarantees
- 15 Feb 2022
-
Carlos Malamud, Mira Milosevich-Juaristi, Rogelio Núñez Castellano — La crisis de Ucrania ha tenido un alcance global y sus efectos comienzan a afectar a América Latina, que para Rusia es sólo un peón más dentro de una estrategia mayor destinada a debilitar la influencia internacional de EEUU.
- 14 Feb 2022
Ucrania y el equilibrio de poder: un análisis inter-regional
Luis Simón — La pregunta clave sobre cuál es el interés geopolítico de Occidente en preservar la independencia de Ucrania no recibe la atención que merece.
- 8 Feb 2022
China ante Ucrania: evitar que la OTAN se inmiscuya en el Indo-Pacífico
Andrés Ortega — China tiene una posición compleja ante la crisis entre Rusia y Ucrania, con dos objetivos principales: calibrar la posición de EEUU ante una posible crisis entre Pekín y Taiwán; y evitar que la OTAN como tal se entrometa en el Indo-Pacífico.
- 2 Feb 2022
EEUU y la OTAN rechazan las “garantías de seguridad” de Rusia
EEUU y la OTAN rechazan firmar un tratado bilateral sobre seguridad en Europa con Rusia y también cerrar la puerta a una futura incorporación de Ucrania a la Alianza Atlántica.
En cambio, tanto Washington como la Alianza ofrecen a Rusia negociar acuerdos de desarme y medidas de confianza en diferentes foros (como la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, OSCE, el Diálogo sobre Estabilidad Estratégica EEUU-Rusia y el Consejo OTAN-Rusia), cuyo éxito condicionan a que se inicie una desescalada en la amenaza militar sobre Ucrania.
- 31 Ene 2022
La crisis de Ucrania, la UE y la cohesión occidental
Ricardo López Aranda — La crisis Ucrania abre algunas oportunidades en seguridad transatlántica, y el papel de la UE en la seguridad europea.
- 25 Ene 2022
Rusia y el orden de seguridad europeo: del descontento pasivo al revisionismo activo
Mira Milosevich-Juaristi — Con sus tropas a lo largo de la frontera oriental de Ucrania, aparentemente a punto de invadirla, el Kremlin está emitiendo tácitamente demandas para un nuevo enfoque de la seguridad europea.
- 25 Ene 2022
Putin gana y pierde: ¿hacia un nuevo orden europeo?
Andrés Ortega — Se puede empezar a pensar que Putin está ganando con el pulso político-militar que ha lanzado en torno a Ucrania, aunque también pierde en otros aspectos.Putin está ganando con el pulso político-militar que ha lanzado en torno a Ucrania, aunque también pierde en otros aspectos.
- 18 Ene 2022
Rusia comienza maniobras militares conjuntas con Bielorrusia
Rusia envía tropas a Bielorrusia para unas maniobras conjuntas cerca de las fronteras ucranias.
- 14 Ene 2022
EEUU alerta sobre un posible ataque ruso de “falsa bandera”
EEUU alerta de que Rusia planea “un ataque de falsa bandera”: un sabotaje contra sus fuerzas en el este de Ucrania para atribuírselo a Kyiv y justificar una invasión.
- 17 Dic 2021
Los Tratados de Rusia sobre las “garantías de seguridad” que propone a EEUU y la OTAN
El Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia ha entregado a Karen Donfried, subsecretaria de Estado para Asuntos Europeos y Euroasiáticos de EEUU, dos “proyectos de tratados”: “Tratado entre los Estados Unidos y la Federación de Rusia sobre garantías de seguridad” y otro de “Acuerdo sobre medidas para garantizar la seguridad de la Federación de Rusia y los Estados miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte”.
Las principales exigencias de Moscú son: (1) cese formal de la ampliación oriental de la OTAN; (2) congelación permanente de la expansión de la infraestructura militar de la Alianza (bases y sistemas de armas) en antiguos territorios soviéticos; (3) fin de la asistencia militar occidental a Ucrania; y (4) prohibición de los misiles de alcance intermedio en Europa.
Treaty between The United States of America and the Russian Federation on security guarantees
- 5 Dic 2021
Presencia de las tropas rusas en la frontera con Ucrania
El 5 de diciembre de 2021, los servicios de Inteligencia de EEUU alertan de que Rusia planea elevar su presencia militar hasta los 175.000 soldados en la frontera con Ucrania con el potencial objetivo de invadir este país a principios de 2022. Mientras se prepara una conversación telefónica entre Vladimir Putin y Joe Biden, el presidente estadounidense afirma que EEUU está preparando una “serie de medidas para defender a Ucrania en el caso de que el Kremlin lance una ofensiva militar contra el país vecino”.
- 23 Ago 2021
Plataforma de Crimea
Los 46 Estados y organizaciones como la OTAN firman la creación de la Plataforma de Crimea que reclama a Moscú el fin de la ocupación de Sebastopol y la devolución de Crimea a Ucrania.
- 7 May 2021
Nueva estrategia de la UE para Rusia: un equilibrio de la debilidad
Mira Milosevich-Juaristi — La nueva estrategia de la UE para Rusia será un equilibrio de debilidad.
- 14 Abr 2021
Ucrania, un conflicto no tan congelado
Jesús A. Núñez Villaverde — Respecto a Ucrania, no estamos ante un conflicto hibernado o congelado, sino ante un país que sueña con recuperar la unidad territorial.
- 9 Abr 2021
Tropas rusas en la frontera ucraniana: ¿intimidación táctica o inminente ofensiva militar?
Mira Milosevich-Juaristi — ¿Qué causas y consecuencias tiene y puede tener la creciente presencia de tropas rusas en la frontera con Ucrania?
- 10 Dic 2019
Primer encuentro entre Vladimir Putin y Volodímir Zelenski
Vladimir Putin y el presidente ucranio Volodímir Zelenski (elegido en abril de 2019) acuerdan en París retomar el proceso de paz en Ucrania.
- 3 Oct 2019
Ucrania en “modelo sándwich”: entre las instituciones internacionales y la sociedad civil
Mira Milosevich-Juaristi, Anastasia Austin — ¿Cuáles son los principales retos para el nuevo presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky y cuál debería ser el papel de la UE en la nueva legislatura ucraniana?
- 9 May 2019
Los aliados de Rusia: su ejército, su armada y su gas
Mira Milosevich-Juaristi — ¿Qué finalidad estratégica persigue Rusia con la construcción de los gasoductos Nord Stream II y Turk Stream? ¿Cuál será el impacto estratégico en la UE si su construcción finaliza este año, como está previsto?
- 27 Nov 2018
Entre el mar y la espada: el bloqueo naval ruso de Ucrania
Mira Milosevich-Juaristi — El bloqueo naval ruso tras el incidente del 25 de noviembre de 2018 representa una peligrosa escalada en las relaciones entre Ucrania y Rusia.
- 2 Feb 2018
La Ley de Ucrania sobre los territorios ocupados por Rusia en Donbás
Mira Milosevich-Juaristi — La nueva Ley es un intento de las autoridades ucranianas para encontrar un modus vivendi con los territorios ocupados sobre los que Moscú tiene mayor control que Kyiv, a la vez que una triple declaración de intenciones.
- 23 Mar 2017
Ucrania, piedra de toque para Occidente
Mira Milosevich-Juaristi — El conflicto de Ucrania sigue siendo prueba de la creciente ambición revisionista de Rusia, de la fragilidad del Estado ucraniano y una de las ordalías impuestas a Occidente para devolver legitimidad al orden mundial de la Guerra Fría.
- 15 Abr 2016
Ucrania, Rusia y las sanciones: “el bueno, el malo y el feo”
Clara Pérez Bocanegra — Las sanciones económicas a Rusia parecen tener las horas contadas. Para la UE, parece que Rusia ya no es tan mala ni Ucrania tan buena.
- 3 Jul 2015
¿Por qué Rusia es una amenaza existencial para Europa?
Mira Milosevich-Juaristi — Rusia no representa una amenaza directa para Europa, pero sí es una amenaza existencial: no es un socio en la paz sino un rival por el poder, percibe la aproximación de la UE y de la OTAN a sus fronteras como una amenaza a su seguridad nacional y Europa no parece estar preparada para responder al desafío que le plantea Rusia.
- 5 Mar 2015
Roundtable. The hybrid war and the challenge of peace in Ukraine
Se analizan los instrumentos de la guerra híbrida que Rusia está usando en Ucrania. Participan: Alla Hurska, analista asociada del Centro Internacional de Estudios Políticos; Georgiy Kasianov, jefe del Departamento de Historia y Política Contemporánea, Instituto de Historia de Ucrania; Sergey Sukhankin, investigador afiliado a la Universidad Autónoma de Barcelona; y Oleksandr Zabirko, investigador del Instituto de Estudios Eslavos y Bálticos (Universidad de Münster). Modera: Charles Powell, director del Real Instituto Elcano.
- 17 Feb 2015
Ucrania: la paz que se esconde tras el alto el fuego
Andrés Ortega — Si consolidar un alto el fuego en el Este de Ucrania va a resultar difícil, más lo será preparar una paz..
- 12 Feb 2015
Acuerdos de Minsk II
Los Acuerdos de Minsk II fueron negociados y firmados dentro del marco del “Cuarteto de Normandía” (compuestos por los representantes de Ucrania, Federación de Rusia, Francia, Alemania). Nueve de los 13 puntos del acuerdo cubren la gestión del conflicto: un alto el fuego y la retirada de armas pesadas de la línea de contacto (artículos 1 a 3); una amnistía para los involucrados en los combates (artículo 5); un intercambio de rehenes y personas detenidas ilegalmente (artículo 6); asistencia humanitaria (artículo 7); la reanudación de los vínculos socioeconómicos entre Ucrania y el Donbás ocupados (artículo 8); la retirada de Ucrania de “todas las formaciones armadas extranjeras, equipo militar y también mercenarios”, y el desarme de “todos los grupos ilegales” (artículo 10); y las actividades del TCG (artículo 13).
- 4 Feb 2015
La “gota” rusa, Ucrania y la confrontación rusa con Occidente
Félix Arteaga — La “gota” rusa pone a prueba el deseo de acomodación y apaciguamiento de la mayor parte de los vecinos occidentales, invita a romper la unanimidad sobre las sanciones y alimenta el pulso que Rusia mantiene con Occidente.
- 30 Dic 2014
-
Juan Manuel de Faramiñán Gilbert — Análisis pormenorizado de la “crisis ucraniana” con la perspectiva que nos brinda la distancia temporal, del “año después”, de los acontecimientos que surgieron en torno al Maidan en Kyiv.
- 5 Sep 2014
Firma del Protocolo de Minsk
Protocolo de Minsk o más conocido como “Acuerdos de Minsk”, es un acuerdo para poner fin a la guerra en el este de Ucrania , firmado por representantes del “Cuarteto de Normandía” (Ucrania, Federación de Rusia, Francia, Alemania), para alcanzar el alto el fuego en la región de Donbás.
Por insistencia de Rusia, en Minsk I se introdujeron tres cláusulas: (1) la adopción de una “ley sobre el estatuto especial” que descentralizaría temporalmente el poder a Donbás ocupado; (2) sobre esta base, la celebración de elecciones locales; y (3) “un diálogo nacional inclusivo”. Estas disposiciones no alcanzaron el cambio constitucional, pero reformularon el debate.
PROTOCOL on the results of consultations of the Trilateral Contact Group
- 21 Jul 2014
El derribo del Boeing 777 de Malaysia Airlines sobre Ucrania: Moscú, tienes un problema
Félix Arteaga — Rusia no ha sabido digerir la salida de Ucrania de su esfera de influencia. En la conducción de la geopolítica rusa en Ucrania, el presidente Putin ha cometido un error de cálculo.
- 12 May 2014
Lugansk y Donetsk se declaran “repúblicas independientes de Ucrania”
Siguiendo la estela de la anexión de Crimea y tras la celebración de referendos Lugansk y Donetsk se declaran “repúblicas independientes de Ucrania”.
- 1 Abr 2014
La Guerra en Donetsk y Lugansk
En abril de 2014, los acontecimientos en la península de Crimea provocan el surgimiento de un movimiento separatista armado prorruso en la región de Donbás, en el este de Ucrania. Los grupos armados toman parte de las regiones de Donetsk y Lugansk, en la frontera con Rusia. El Gobierno ucraniano lanza una operación militar de respuesta y Moscú apoya a los separatistas en la guerra.
- 15 Abr 2014
La UE y la tormenta perfecta ucraniana
Alicia Sorroza — Lo acontecido en Ucrania es una nueva evidencia de la falta de visión estratégica de la UE y sus dificultades para relacionarse con la Federación Rusa, un actor internacional ambivalente que se mueve en una delicada posición entre adversario y socio.
- 27 Mar 2014
Mesa redonda. La crisis de Ucrania/Crimea
Se analizan las circunstancias y las consecuencias de la anexión de Crimea por parte de la Federación de Rusia. Con la participación de los investigadores principales del Real Instituto Elcano Félix Arteaga, Gonzalo Escribano e Ignacio Molina. Presenta y modera: Rafael Estrella, vicepresidente del Real Instituto Elcano.
- 17 Mar 2014
La UE adopta una primera serie de medidas restrictivas contra 21 funcionarios rusos y ucranianos
Cronología (del 17 de marzo de 2014 al 13 de enero de 2022) – Medidas restrictivas de la UE en respuesta a la crisis en Ucrania (Consejo Europeo).
Cronología – Medidas restrictivas de la UE en respuesta a la crisis en Ucrania
- 18 Mar 2014
Anexión de Crimea por la Federación de Rusia
Anexión de Crimea por la Federación de Rusia De acuerdo con la Ley sobre Nuevos Territorios Federales de la legislación rusa que se aplicó en la península, esta puede considerarse parte de Rusia desde el momento de la firma del acuerdo interestatal del 18 de marzo de 2014.
- 16 Mar 2014
Referéndum en Crimea
En Crimea, una península ucraniana donde la mayoría de los residentes son prorrusos, se celebra un referéndum –en contra de la opinión de las autoridades de Kyiv– en el que los votantes deben decidir si quieren separarse y unirse a Rusia. Con una participación del 82,7%, cerca del 97% de los votantes opta por la anexión a Moscú.
- 3 Mar 2014
Ucrania en crisis: errores de cálculo y errores calculados
Félix Arteaga — Ucrania ha pasado en pocos meses de la ilusión al desastre: de ser cortejada por la UE y por Rusia para mejorar su futuro económico a bordear el enfrentamiento civil, la desmembración territorial y el conflicto armado.
- 24 Feb 2014
Gas ruso para Ucrania: ¿natural o lacrimógeno?
Gonzalo Escribano — La tensión que se vive en Ucrania es el último episodio de un pulso entre Rusia y la UE que se remonta a los cortes de suministro de 2006 y 2009.
- 22 Feb 2014
Elecciones generales en Ucrania de 2014
El Parlamento de Ucrania aprueba por una amplia mayoría (328 votos a favor) la destitución del presidente Víktor Yanukóvich y ordena la celebración de elecciones para el 25 de mayo de 2014.
- 21 Feb 2014
Ucrania: la Revolución Naranja se tiñe de rojo
Antonio Rubio Plo — Los acontecimientos que se están viviendo en Ucrania en los últimos meses no son más que la punta del iceberg de un problema que se arrastra desde hace ya algunos años.
- 10 Dic 2013
Ucrania, pieza mayor de una cacería a dos bandas
Jesús A. Núñez Villaverde — Ucrania es, en definitiva, una pieza mayor en una cacería en la que compiten Moscú y Bruselas, pero su presidente, Víktor Yanukóvich, aspira a mantener a ambos encelados con la intención de lograr una mayor recompensa.